jueves, 5 de septiembre de 2013
1.-¿Por qué está constituido el cuerpo humano?
Está constituido por un conjunto de órganos, como
el corazón, el hígado, los riñones, los pulmones,... también por nuestros miembros, como la
cabeza, los brazos,... por células, tejidos, sistemas, aparatos, pequeños microorganismos
,...
2.-¿Cómo se inicia
la vida del ser humano según el video?.
Se
inicia cuando un espermatozoide del hombre y el ovulo de la mujer se unen, se
le conoce como fecundación y forman una nueva célula, el cigoto.
3.-Describe
las etapas de desarrollo embrionario.
Treinta
oras después de la concepción, el ovulo fecundado sufre la primera división
celular, posteriormente el embrión sigue dividiéndose al momento de recorrer la
trompa de Falopio. Se implanta en la pared uterina unos seis días después de la
fecundación, cuando ya se ha convertido en una esfera de células con una masa
embrionaria discoidal.
En
la segunda semana empieza a formarse la placenta que nutre al embrión que nutre
al embrión, formado ya por tres tipos de
tejido primordial: endodermo, ectodermo y mesodermo. En la tercera semana se
forma el tubo neural precursor del sistema nervioso, en la cara dorsal del
embrión empieza a formarse masas de tejido muscular llamadas somitas o somites,
de las que surgirán los principales órganos y glándulas. Los vasos sanguíneos y los primordios de la cavidad digestiva
surgen hacia al final de esta semana. Cuando termina el primer mes, ya han
empezado a desarrollarse todos los órganos importantes. Los órganos son
perceptibles, los brazos y las piernas empiezan a aparecer y late por primera
vez un corazón de cuatro cavidades.
4.-¿A
partir de qué mes se forma la columna vertebral?
Al comienzo del desarrollo
del bebé dentro del cuerpo de la madre, el esqueleto está formado por
cartílago. Aproximadamente hacia la octava semana del desarrollo fetal
comienzan a depositarse sales de calcio y fósforo alrededor del cartílago. Sin
embargo, hacia la semana 40 del desarrollo, los huesos fetales siguen estando
formados principalmente por cartílago blando.
5.-¿Cuándo
se forma nuestro sistema nervioso?
El
sistema nervioso se desarrolla en la capa externa llamada ectodermo. se forma
el tubo neural.
6ª
semana: ya está formado la base del sistema nervioso a partir de ahí se
perfecciona.
tres
meses: el sistema nervioso del embrión ya tiene la configuración general del
adulto.
nacimiento:
se han formado todas las células nerviosas (alrededor de 100 millones de
neuronas. hasta este momento lo que ha hecho el cerebro es establecer circuitos
que son su mejor aproximación a lo que se requerirá para la visión, el
lenguaje, etc. desde este momento la actividad neuronal es guiada por el flujo
de experiencias sensoriales que se encargan de refinar el proceso.
6.-¿Cómo se
desarrolla el aparato digestivo?
7.-¿Cuántas
funciones realiza el hígado?
La sangre atraviesa el hígado a
una velocidad aproximada de 1,4 litros por minuto; en cualquier momento, el
hígado contiene un 10% de toda la sangre del cuerpo. También contiene sangre
procedente del páncreas y del bazo. Las células hepáticas ayudan a la sangre a
asimilar las sustancias nutritivas y a excretar los materiales de desecho y las
toxinas, así como esteroides, estrógenos y otras hormonas.
El hígado es un órgano
muy versátil. Almacena glucógeno, hierro, cobre, vitamina A, muchas de las
vitaminas del complejo vitamínico B, y vitamina D. Produce albúmina y otras
proteínas, muchas de las cuales son esenciales para la coagulación normal de la
sangre (protrombina y fibrinógeno) y una sustancia anticoagulante que es la
heparina. Los aminoácidos digeridos son desaminados en el hígado; es decir, su
nitrógeno se extrae para que pueda ser utilizado por el cuerpo. El hígado
también puede utilizar el nitrógeno para sintetizar proteínas a partir de
hidratos de carbono o de lípidos. Además, produce muchas otras sustancias, como
hidratos de carbono, a partir de lípidos o de proteínas. El hígado también
forma lípidos a partir de hidratos de carbono o de proteínas, lípidos que
almacena para verterlos después a la sangre en forma de ácidos grasos libres
que pueden ser degradados para obtener energía. El hígado también sintetiza
colesterol.
Unos fagocitos especiales
que se encuentran en el hígado eliminan las sustancias extrañas y las bacterias
de la sangre. El hígado también depura muchos fármacos y segrega bilirrubina
(producto de la degradación de la hemoglobina), y muchas otras sustancias,
incluyendo enzimas. Las actividades que el hígado realiza generan una gran
cantidad de calor, lo cual influye en la temperatura corporal. El hígado
también almacena otros agentes antianémicos que se producen en otras partes del
cuerpo.
8.-¿Cuáles
son las funciones de los riñones?
Los
riñones son los mayores órganos excretores del cuerpo. Cada riñón está
compuesto de millones de nefronas, unos tubos microscópicos que filtran la sangre.
A medida que la sangre del cuerpo entra en los riñones, las nefronas retiran la
urea, las sales y otros productos de desecho tóxicos formados durante el
metabolismo. Los riñones producen orina para eliminar los productos de desecho.
Las nefronas también absorben selectivamente proteínas, sales, glucosa, calcio
y otros nutrientes. Los riñones devuelven esas sustancias nutritivas a la
corriente sanguínea, para mantener una adecuada composición de la sangre. Los
riñones también segregan hormonas que regulan funciones corporales como el
mantenimiento de la tensión arterial y la producción de glóbulos rojos.
9.-Para qué
sirve la LACTANCIA?
Esta
leche contiene todas las sustancias que el recién nacido necesita, ya que es
muy rica en un anticuerpo llamado inmunoglobulina A, que defiende las mucosas de
los sistemas respiratorio y digestivo. Con eso, es más difícil la aparición de
diarreas, otitis, amigdalitis y, además, está comprobado que el bebe alimentado
sólo con leche materna hasta el sexto mes está protegido de futuras alergias,
como rinitis, bronquitis, asma y dermatitis atópica. Es un alimento sin
contaminación y con una temperatura adecuada
10.-¿Describe
las etapas de desarrollo del ser humano?
INFANCIA: Periodo comprendido entre el
momento del nacimiento y los 12 años, aproximadamente. Esta primera etapa de la
vida es fundamental en el desarrollo, Durante estos años se
aprende a hablar, se amplía el vocabulario y se adquiere un lenguaje completo, la capacidad de
aprendizaje es inmensa, en esta etapa el juego ocupa gran parte del tiempo, y
se produce un gran desarrollo social y emocional.
ADOLESCENCIA:
La adolescencia es la etapa de la vida que comienza al terminar
la infancia y finaliza cuando el organismo alcanza su total desarrollo, cuando
empieza la edad adulta, suele empezar en torno a la edad de catorce años en los
varones y de doce años en las mujeres. Durante la adolescencia
tienen lugar cambios físicos y
emocionales muy importantes. En este periodo se produce la pubertad, una fase de la adolescencia
en la que el aparato reproductor madura. El cuerpo se prepara para poder tener
descendencia. También aparecen los rasgos físicos que diferencian a hombres y
mujeres, los llamados caracteres
sexuales secundarios. En los chicos, aparece la barba; la voz se hace
más grave, y el vello se extiende por casi todo el cuerpo. En las chicas, se
desarrollan las mamas, y aparece vello en las axilas y en el pubis. En poco
tiempo se produce un crecimiento muy rápido, y se alcanza el peso y la estatura
casi definitivos.
MADURES:
La edad adulta es la etapa que se sitúa entre la
adolescencia y la vejez, aproximadamente, entre los veinte y los sesenta y
cinco años. Abarca muchos más años que las etapas anteriores, durante los
cuales se producen acontecimientos muy importantes. Se adquieren nuevas
responsabilidades, y el trabajo ocupa gran parte del tiempo. En esta edad,
mucha gente forma una familia. Cada persona plantea su vida profesional, social
o familiar de forma diferente. Los cambios físicos ya no son muy llamativos. El
cuerpo deja de crecer y desarrollarse, y muy poco a poco empieza a envejecer.
VEJEZ: Se considera que la tercera
edad comienza a los 65 años. Entre los problemas de salud se encuentran la
pérdida normal de audición, visión y memoria, enfermedad de Alzheimer y la
mayor incidencia de enfermedades crónicas.
11.-¿Qué es
el ADN? y ¿Cómo describirías la participación de este en el ser humano.
El ADN o ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico que tiene el aspecto de
un filamento muy largo enrollado. Este filamento está formado por moléculas que
se repiten y reciben el nombre de nucleótidos.
Cada nucleótido tiene tres elementos: un azúcar, una base nitrogenada y un
fosfato.
Cuando se crea un nuevo
ser, un bebé, es consecuencia de la unión de una célula del padre, el espermatozoide, con una célula de la
madre, el óvulo. El
espermatozoide y el óvulo son células un poco especiales y son las únicas del
organismo que solo tienen la mitad de cromosomas.
En el espermatozoide están
las características o rasgos del padre. En el óvulo están las características o
rasgos de la madre. Cuando estas células se unen, también se unen sus
cromosomas; los genes se mezclan, y se forma un nuevo ‘libro’, donde estarán
escritas las características del futuro bebé. Por tanto, todos somos una mezcla
de los genes de nuestros padres. La mitad de la información genética que
contienen tus células viene de tu padre, y la otra mitad, de tu madre.
12.-¿Cuáles
son los principales órganos del cuerpo humano?
El
cerebro, los ojos, la boca, el estomago, el hígado, páncreas, vesícula biliar,
intestino grueso, intestino delgado, la nariz, los pulmones, diafragma, el
corazón, lo brazos, los riñones, la vejiga, la uretra, en el caso de los
hombres el pene, y de las mujeres la vejiga,...
13.-Cuales
consideras como vitales?
Todos
son muy importantes porque cada uno de ellos es vital para un buen
funcionamiento de nuestro cuerpo humano.
14.-Existen
órganos secundarios o terciarios con los que cuenta el cuerpo humano, señala
con que órganos podríamos vivir en caso de que presentáramos problemas de
función o no los tuviéramos y mantendríamos una vida medianamente saludable.
los
riñones, ojos,
15.-¿Cuáles
son los huesos más pequeños de nuestro cuerpo? Y ¿ Que funciones CUMPLEN?
Los
huesecillos más pequeños se encuentran en el oído como el yunque, el martillo,
el estribo, los huesos de la mano,(los falanges, metacarpianos, carpianos,..),
y los huesos del pie (falanges, metatarsianos, tarso,..).
Los huesecillos: El oído medio es una cavidad llena de aire en
cuyo interior hay unos huesos diminutos
(yunque, el martillo, el estribo) que vibran cuando las ondas sonoras
los atraviesan. Estos huesos ayudan a transmitir el sonido hacia el oído
interno.
Huesos de la mano: la función de
estas es que se nos facilitan las actividades, ya que la utilizamos para
agarrar objetos, para llevarnos a la boca los alimentos, para bañarnos, y muchas
actividades más.
Huesos del pie: la función de este es
poder realizar diversas actividades como correr, caminar, y muchas acciones
más.
16.-¿Cuáles
son nuestros sentidos?, Describe cada uno de ellos.
Son
cinco: La vista, olfato, gusto, el oído y el tacto.
LA
VISTA:
El ojo es el órgano que nos permite ver. La córnea, el iris, la pupila y el
cristalino enfocan los rayos de luz procedentes de un objeto sobre la retina
para formar una imagen.
EL OLFATO: El órgano del olfato está en las células olfatorias de la
región olfatoria de la mucosa de la nariz. Desde aquí se envía información al
cerebro sobre los olores por el nervio olfatorio. Las células olfatorias no son
iguales, cada una percibe un olor básico determinado. El sentido del olfato
está muy relacionado con el del gusto.
El olfato es muy importante,
no solo te permite disfrutar de los olores agradables sino que también te
advierte de la presencia de un posible peligro. El olor de un alimento en mal
estado, de un escape de gas o del fuego puede ayudarte.
EL GUSTO: En
la lengua está el sentido del gusto. La lengua está recubierta por papilas
gustativas que nos permiten diferenciar los distintos tipos de sabores. En la
lengua se distinguen cuatro zonas que se corresponden con los sabores básicos.
En la punta de la lengua está la zona que capta el sabor dulce, en la parte de
atrás, el amargo, y a los lados, el agrio y el salado.
EL
OIDO: El
oído humano está dividido en tres partes: el oído externo, el oído medio y el
oído interno. El oído externo está formado por la oreja y el conducto auditivo
externo. El tímpano separa el oído externo del oído medio. El oído medio es una
cavidad llena de aire en cuyo interior hay unos huesos diminutos que vibran cuando
las ondas sonoras los atraviesan. Estos huesos ayudan a transmitir el sonido
hacia el oído interno. En el oído interno está el caracol, que lleva las ondas
sonoras al cerebro, y los conductos semicirculares, que te ayudan a mantener el
equilibrio.
EL
TACTO: A
través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias,
objetos, etcétera. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas
especializadas y localizadas en la piel, que se llaman receptores del tacto y
pueden ser de dos tipos: corpúsculos de Meisner y discos de Merkel. Estos
receptores se estimulan ante una deformación mecánica de la piel y transportan
las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores
se encuentran en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, y están
distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas
con distintos grados de sensibilidad táctil en función del números de
receptores que contengan.
17.-Describe
cómo se desarrolla el movimiento en el ser humano hasta llegar a los patrones
básicos de movimientos.
Los
reflejos son reacciones automáticas que se desencadenan ante ciertos estímulos
los llamados arcaicos que están presentes durante los primeros meses de vida
extrauterina hasta que la corteza cerebral comienza a ejercer el control sobre
actividad infantil (a partir del tercer mes).
El reflejo de moro consiste en una apertura de los
brazos con extensión del tronco seguida de un movimiento de los brazos en arco
de círculo hasta colocarlos sobre el tronco, lo que ha valido el nombre de
reflejo de brazo (antes de los tres meses).
Reflejo cervical tónico-asimétrico aparece haciendo girar la cabeza del
niño, que se encuentra tumbado boca arriba, y entonces se observa que el brazo
y pierna correspondientes al lado que mira se extiende, y los miembros del lado
contrario se flexionan. Desaparece a la edad de dos o tres meses.
Reflejos de los puntos cardinales se manifiesta mediante el movimiento
de la cabeza y de la boca en dirección a cualquier objeto que estimule
diferentes puntos alrededor de la boca. Este reflejo ayuda a que el bebe
introduzca el pezón en su boca entrando en juego los reflejos de succión y de
deglución.
Reflejo de prensión consiste en el cierre de la mano
cuando se estimula su palma desaparece hacia los 3 o 4 meses. El segundo
componente es desencadenado por la presión de las vainas, de los tendones
flexores de los dedos, que se originan con el cierre de la mano sobre un objeto
sólido, produciéndose un verdadero agarramiento que impide abrir
voluntariamente la mano, persiste hasta el final del 1er año.
El reflejo de marcha se obtiene sujetando al niño en
posición vertical sobre una superficie de modo que las plantas de los pies
presionen contra esta entonces si se le inclina hacia adelante se producen
movimientos alternos de flexión y extensión automáticos de los miembros
inferiores su desaparición normalmente se produce a los 2 o 3 meses.
Reflejo de babinski se provoca estimulando la parte
lateral de la planta del pie, entonces se obtiene una extensión de los dedos en
forma de abanico. Desaparece a los 8-12 meses.
El
control de la cabeza se adquiere hacia los 2,3-5 meses. La tonificación de los músculos
del cuello permite al niño controlar los movimientos de la cabeza y mantenerla
en línea con la espalda cuando se sostiene en posición vertical y cuando se
intenta sentarlo tirándole de las manos.
Hacia
los 4 ó 5 meses la parte superior de la espalda se yergue, lo que permite poder
sentar al niño, pero únicamente si está mu sujeto y apoyado. Al sexto mes el
niño está prácticamente derecho, pero permanece inclinado hacia adelante y se
aguanta son los brazos para no caer. Es preciso esperar hasta hasta los 7-8
meses para que el niño domine la posición de sentado, debito a que la tonicidad
del tronco ha ido madurando.
A
los 9 mese puede sostenerse en pie ayudándose con las manos. A los 10 ó 12
meses endereza el tronco y se mantiene de pie sin ayuda.
En
la reptación, el niño se apoya en los miembros superiores y se desplaza sin
levantar el cuerpo ni utilizar el empuje de los miembros inferiores. La
reptación aparece alrededor de los 5 meses.
El
gateo comienza a los 8-9 meses y se caracteriza por la acción alternada y cruzada
de los miembros inferiores y superiores, con el abdomen levantado. Los brazos
están extendidos y las piernas dobladas, asegurando la propulsión.
Hacia
los 9-10 meses, el niño da algunos pasos sostenido por las axilas o cogido por
las dos manos.
A
la edad de un año es capaz de caminar sostenido por una mano. Por último se
suelta y realiza sus primeros pasos independientes. La fecha de la primera marcha
independiente es muy variable (entre los 9 y los 16 meses).
La
primera marcha se caracteriza por movimientos mal coordinados, los pies atacan
el suelo con toda la planta y están muy separados, los brazos van levantados y
el niño puede mirarse los pies.
La
integración de la postura y del movimiento, con una duración de entre 3 y 5
meses desde que se comienza a caminar. Así hacia mediados del segundo año
adquieren la capacidad para la marcha lateral, y algo mas tarde la posibilidad
de marchar hacia atrás.
Una
fase de ajuste, que se desarrolla entre 5 y 6 años desde el inicio de la
marcha, alcanzándose al final una propulsión de tipo adulto.
Entorno
a los 1, 5-2 años, el niño sube las escaleras posando ambos pies en cada
escalón y ayudado de la mano del adulto o agarrándose a los barrotes de la
barandilla. Luego aprende a subir y bajar solo, posando ambos pies en cada
escalón, Mas adelante los sube de uno en uno con ayuda y alternado los pies, es
decir, posando un pie en cada peldaño, lo que ocurre en tono a los tres años.
Finalmente , de 3 a 4 años, consigue subir o bajar alternando los pies y sin
ayuda.
El
niño comienza a correr después de los 2 años, pero tiene muchas dificultades en
pararse bruscamente o en girar porque carece de freno inhitorio, le permitirá,
a partir de los 3 años, regular y moderar a voluntad sus movimientos. Después
de los 4 años aparecen grandes progresos
y un mayor control de la partida, de la parada y de los cambios de dirección,
lo que permite utilizar la carrera en el juego.
La
evolución de del salto sería : Unas primeras tentativas que supone dar un paso
hacia abajo cuando el niño sale del último escalón de una escalera,
posteriormente, el niño lo hará tomando impulso con los dos pies para bajar ese
escalón, más adelante puede hacerlo sobre obstáculos impulsándose con los pies
y cayéndose sobre el otro, y en una etapa posterior, se impulsa con los dos
pies para saltar y llegar al suelo con ambos.
Para
que se produzca la presión de un objeto, es necesaria su localización visual,
el acercamiento de la mano a donde se encuentra el objeto, y el agarre del
mismo. Hacia la edad de 4 meses el niño es capaz de dirigir una mano hacia un
objeto, tomando por los cuatro últimos dedos, sin la participación del pulgar.
A los 7 meses el niño puede pasar un objeto de una mano a otra, y es capaz
conservar el objeto que tiene si se le ofrece otro. A los 9 meses la
aproximación de la mano es directa y se observa en el niño que posee un
perfecto dominio de la postura de sentado.
2-3
años el lanzamiento consiste en la extensión del brazo, sin que participe el
troco, estando los pies fijos en el suelo.
3-5
años, sin la participación de los pies, el lanzamiento se produce por una
rotación del tronco hacia un lado para prepararlo y luego hacia el otro lado
para lazar.
5-6
años comienzan a participar los pies, hay una mayor rotación hacia un lado en
la fase preparatoria y durante la fase de lanzamiento se produce un
adelantamiento de la pierna del mismo lado que el brazo que lanza.
6-7
años hay una amplia participación corporal, los miembros inferiores intervienen
en oposición con los miembros superiores de forma que se produce un
adelantamiento de la pierna del lado contrario al brazo que lanza, este es el
lanzamiento maduro.
La
recepción se entiende la interrupción de la trayectoria de un móvil que, por lo
general, suele ser una pelota o un balón, a los
2 años de edad, el niño esperará que la pelota lo golpee en el pecho
antes de producir algún intento de cogerla. Al niño de 3 años será necesario
explicarle cómo colocar los brazos antes de recibir la pelota.
En
niños de 3 años lo habitual es la colocación de los brazos rígidos con las
cabeza hacia un lado y cerrar los ojos a modo de protección.
Hacia
los 4 años los niños abren las manos para recibir el objeto, aunque los brazos pueden
estar todavía un poco rígidos.
A
los 5 años los brazos se mantienen relajados a los lados del cuerpo antes de
intentar atrapar el balón , mantienen una posición equilibrada de los pies, los
ojos siguen la dirección del balcón, y los brazos y manos esperan relajados,
ajustándose a la trayectoria de éste y
absorbiendo la fuerza que trae.
El
equilibrio es el ajuste postural y tónico que garantiza una relación estable
del cuerpo con la actividad gravitatoria, por lo que la función del equilibrio
consistiría en mantener relativamente estable el centro de gravedad del cuerpo
a pesar de las influencias del medio.
Entre
los 18 y los 2 años, el niño sólo se tiene en pie durante algunos segundos con
los talones juntos, no se mantiene con un solo pie.
A
los 3-4 años es capaz de caminar sobre
líneas curvas en el suelo, pudiendo alternar los pasos.
A
los 4-5 años puede correr.
A
los 5-6 años puede caminar sobre una barra de equilibrio, patinar y montar en
bicicleta.
Junto
con la conciencia corporal, se va elaborando una especie de esquema espacial
que permite al niño familiarizarse en el espacio en el que vive, orientarse con
relación a sí mismo, percibir mejor su cuerpo y adaptar mejor sus movimientos
De
5 a 8 años el niño reconoce y designa las partes derecha e izquierda de su
propio cuerpo.
De
8 a 11 años el niño relativiza esta noción y la considera desde el punto de
vista del otro colocando de frente.
Desde
los 11 años el niño objetiviza esta noción y la transfiere a las posiciones
ocupadas por los objetos.
El
esquema corporal hace referencia a la adaptación automática de las partes
esqueléticas del cuerpo y a la tensión y
relajación de los músculos necesarios para mantener una posición, para moverse
sin caerse y para mover objetos con eficacia.
La
conciencia corporal se refiere al conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo, y
significa que se es capaza de reconocer, identificar y nombrar las partes del
cuerpo: mano, ojo, pie, etc. El concepto corporal incluye todos los
conocimientos conscientes sobre el cuerpo y se adquiere por medio del
aprendizaje.
La
integración de todas estas informaciones en una representación coherente
gracias al desarrollo cognitivo, lográndose una primera conciencia corporal
hacia los cinco años, cuando el dibujo espontaneo del niño adquiere una forma
humana dorada de cabeza, ojos, orejas, nariz, boca y un tronco con piernas y
brazos terminados en dedos. El desarrollo de la conciencia corporal no se
completará hasta los 11-12 años.
El
niño tiene que aprender a situarse en un movimiento orientado en diversas
nociones espaciales: dentro-fuera, delante-detrás, arriba-abajo, cerca-lejos,
izquierda-derecha, las cuales tienen que se va a dominar antes en la acción que
en la representación.
De
5 a 8 años el niño reconoce y designa las partes derecha e izquierda de su
propio cuerpo.
De
8 a 11 años el niño relativiza esta noción y la transfiere a las posiciones
ocupadas por los objetos. Así, un objeto colocado entre otros dos es reconocido
ahora como pudiendo ocupar simultáneamente las posiciones "a la derecha
de" o "a la izquierda de" con relación a los otros dos, mientras
que en etapas anteriores era localizado como "en medio".
Orientarse
en el tiempo es evaluar el movimiento en el tiempo, distinguir lo rápido de lo
lento, lo sucesivo de lo simultáneo, lo que será posible después de los 7 años.
18.-¿Cuáles
son los principales sistemas del cuerpo humano?
El
sistema endocrino, el Sistema Nervioso, El sistema muscular anterior y
posterior, El Sistema Digestivo, y El Sistema inmunológico.
19.-Describe
la funcionalidad de cada uno de ellos.
SISTEMA ENDOCRINO: El sistema endocrino consiste en
varias glándulas que segregan sustancias químicas, llamadas hormonas, al flujo
sanguíneo. Las hormonas influyen y regulan diversas actividades como el
metabolismo, el crecimiento, el desarrollo mental y el comportamiento
emocional.
SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso humano supervisa
la actividad de los otros sistemas corporales. Consta de dos secciones
principales: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El
sistema nervioso central se compone del encéfalo y de la médula espinal. La red
de nervios que conecta esos dos órganos con el resto del cuerpo constituye el
sistema nervioso periférico. Juntos, el sistema nervioso central y el
periférico, controlan las funciones voluntarias e involuntarias del organismo.
El sistema nervioso controla
el movimiento de los músculos. Los nervios llegan a todos tus músculos. Algunos
músculos realizan movimientos porque tú quieres, es decir, es tu cerebro a
través de los nervios el que ordena al músculo que se mueva. Si quieres correr,
coger un vaso, sonreír o chutar un balón, el cerebro ordena a los músculos que
realicen estos movimientos. Por lo tanto, estos movimientos son voluntarios.
Existe otro tipo de músculos
sobre los que no ejerces ningún control. Estos músculos forman parte de muchos
órganos del cuerpo. Por ejemplo el corazón no late más rápido o más despacio
porque lo deseamos. Los movimientos de estos músculos son automáticos y están
controlados también por el sistema nervioso. Estos movimientos son
involuntarios.
SISTEMA MUSCULAR ANTERIOR: Los
músculos esqueléticos se unen a los huesos del esqueleto y permiten los
movimientos voluntarios. Un músculo esquelético se une a los huesos que
constituyen la articulación, bien directamente o por medio de un tendón o una
banda fibrosa llamada fascia. Los huesos se mueven cuando los músculos se
contraen o se acortan en la articulación. El tamaño de un músculo depende de la
función que desempeña. Cuando se requiere destreza, como en los dedos, los
músculos suelen ser muy pequeños. Cuando se necesita fuerza, como en el muslo,
los músculos son grandes.
SISTEMA
DIGESTIVO:
Está formado por un conjunto de órganos como la boca, el esófago, el estómago,
el intestino delgado, el intestino grueso y el ano que trabajan de forma
coordinada para transformar los alimentos en sustancias que nuestro cuerpo
necesita.
Además,
existe una serie de glándulas que producen líquidos que también ayudan a la
digestión, como son las glándulas salivares, que crean la saliva que llega a la
boca, o el hígado y el páncreas, que elaboran la bilis y el jugo pancreático.
SISTEMA
INMUNOLÓGICO:
El sistema inmunológico defiende el cuerpo de la invasión de organismos que
pueden causar enfermedades. El sistema inmunológico utiliza dos mecanismos de
defensa: la inmunidad innata y la inmunidad adquirida. La respuesta inmunitaria
innata ocurre inmediatamente para proteger el cuerpo de cualquier tipo de
sustancia extraña. Este sistema utiliza barreras, como la piel y las membranas
mucosas que revisten todas las cavidades corporales, y sustancias químicas
protectoras, como las enzimas de la saliva y las lágrimas, que destruyen las
bacterias. La respuesta inmunitaria adquirida, que requiere de una exposición
previa a la sustancia extraña, se basa en la acción de glóbulos blancos
especializados, llamados linfocitos, para responder a tipos específicos de invasores
extraños. Los linfocitos B producen unas proteínas llamadas anticuerpos, que
circulan en la sangre y atacan a los organismos específicos que causan las
enfermedades. Los linfocitos T atacan a los organismos invasores directamente.
20.-¿Porque
ésta compuesto nuestro sistema nervioso?
El
sistema nervioso central se compone del cerebro o encéfalo y de la médula
espinal.
21.-¿Qué
función cumple?
El
sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas
corporales. Consta de dos secciones principales: el sistema nervioso central y
el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central se compone del
encéfalo y de la médula espinal. La red de nervios que conecta esos dos órganos
con el resto del cuerpo constituye el sistema nervioso periférico. Juntos, el
sistema nervioso central y el periférico, controlan las funciones voluntarias e
involuntarias del organismo.
22.-¿Qué es
la sinapsis?
Las
neuronas se comunican entre si a través del axón y las dendritas. Los mensajes
llegan a una neurona por las dendritas, atraviesan el cuerpo de la neurona salen por el axón hacia otra neurona. Sin
embargo, las neuronas no llegan a tocarse. Entre una neurona y otra siempre hay
un pequeño espacio. La zona en la que una neurona se comunica con la otra se
llama sinapsis y el pequeño espacio que hay entre ellas se llama espacio
sináptico.
23.-¿Cómo
aprendemos?
Los niños aprenden a través de sus relaciones
importantes (aprendizaje social); aprenden cuando se sienten bien y participan
y se motivan con lo que están aprendiendo (aprendizaje emocional); y aprenden
cuando el mundo tiene sentido para ellos (aprendizaje intelectual). Un tipo de
aprendizaje... no es más importante que otro, puesto que para que los niños
aprendan, todo el aprendizaje social, emocional e intelectual va junto
Aprendemos por la potencialidad de aprendizaje que
tiene cada uno, un niño aprende mediante juegos.
24.-¿A que
nos dedicamos durante la niñez?
Los
niños son activos y curiosos, necesitan conocer su entorno físico y social,
explorando con múltiples objetos , lugares, plantas, animales y personas.
25.-¿Porqué
se dice que la niñez es el periodo perfecto para aprender?
Las
investigaciones nos dicen que el 85% de las habilidades sociales, emocionales e
intelectuales de un niño están establecidas cuando cumple cinco años. Los niños pequeños, como lo sabemos
ahora, desarrollan las conexiones neuronales para el aprendizaje incluso desde
antes de nacer.
26.-¿Cuál sería nuestro papel como educador(a)
Maestros bien educados, con amplios conocimientos e
interesados en el bienestar de los niños son la clave para obtener resultados
positivos. Los esfuerzos para crear normas de aprendizaje preescolar deben ir
de la mano con un desarrollo profesional a fondo, labores de asesoría y de
mentores para los maestros, administradores y educadores de maestros; no sólo
sobre las normas mismas, sino sobre el programa académico adecuado, estrategias
de enseñanza, relaciones y herramientas de evaluación que en su conjunto formen
una estrategia sistemática para mejorar los resultados de todos los niño
Ser capaz de proporcionarle un nuevo material de
información que le ayude a reequilibrar esos esquemas mentales que él,
intencionadamente, ha tratado de conflictivizar. Lo cual significa que tenemos
que conocer y manejar la adaptación de
los contenidos.
El maestro debe utilizar diferentes estrategias que
le ayuden a facilitar la maduración infantil, se puede educar mediante el
juego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario